domingo, 22 de mayo de 2011

Juventud, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

El tema del medio ambiente por cierto que está de moda tratarlo, pero mas allá de aquello, pareciera ser que al fin se esta tomando conciencia, de la importancia que tiene para la vida, el cuidado y el desarrollo sostenible de los pueblos.

Solo hace unos pocos años atrás, se comenzó a tomar este tema algo más enserio, pues se conocieron los informes de importantes investigaciones que daban muestra del deterioro de la capa de ozono, y por sobre todo cual es el daño que causaría a las personas. Precisamente con este tipo de informaciones, es que la preocupación y conciencia ambiental comenzó a crecer entre las autoridades y población. Hoy vemos como cada día más personas, se informan acerca de los daños y como el simple hecho de botar algo toxico a la basura o de no cuidar el entorno, puede acarrear serias consecuencias para el futuro.

Para tomar en cuenta

- El Perú dispone de un gran potencial hidroeléctrico estimado en 48,000 MW técnicamente aprovechables, que se utiliza actualmente sólo en un 3 por ciento.

- Las reservas conocidas de petróleo y de gas natural no justifican las optimistas predicciones de que los hidrocarburos mantendrán su importancia actual como fuente de energía en la economía peruana.

- Como el petróleo representa actualmente la única materia prima que permite obtener combustibles y lubricantes, debería utilizarse para satisfacer el consumo interno y no exportarse.

- Se ha estimado que se producirá una brecha entre la oferta y la demanda de productos derivados del petróleo a partir de los años 1988-1989, después de los cuales para satisfacer las necesidades del consumo interno será necesario importar de 30 a 38 millones de barriles en 1990, de 55 a 60 millones en 1995, y de 100 a 105 millones de barriles en el año 2000.

- La leña y los residuos vegetales continuarán siendo los principales recursos combustibles para el abastecimiento de la mayor parte de la población rural.

- Considerando las proyecciones de la oferta y la demanda de electricidad (un aumento de 484 KWh/hab. en 1975 a 1 000 KWh/hab. en el año 2000), será necesario aumentar la capacidad actual de producción en 800 MW entre 1980 y 1985, en 560 MW entre 1985 y 1990, y en 2 300 MW entre 1990 y el año 2000.

Cuadro 15-1 PRODUCCION DE GAS NATURAL Y PETROLEO EN EL PERU

Años

Gas natural

Petróleo

Millones de m3/año

Millones barriles/año

1976

2 028

28

1980

1 294

78-80

1985

1 034

75-76

1990

693

40-41

2000

386

3

El papel que nos cabe como jóvenes, en el desarrollo sostenible del país, mas allá de que seamos vistos como parte del problema o como parte de las soluciones, es la imperiosa necesidad de dar continuidad a cualquier estrategia de desarrollo a largo plazo que se quiera desarrollar, por lo que es vital la toma de conciencia a una temprana edad para así continuar en la senda de la prevención y cuidado medioambiental.